Los abogados han podido visitar a más de 80 activistas y asistir a las vistas celebradas en la prisión de Ktzi'ot, en pleno desierto del Néguev, y les han trasladado deficiencias en cuestiones como el agua o los alimentos.
El embajador en Tel Aviv, Mauricio Escanero, sólo comparte generalidades y no responde a las inquietudes de los familiares “ya que los compañeros se encuentran en una prisión con muy mala reputación por la violación a los derechos humanos de los reclusos”.
En Madrid, Barcelona, París, Londres, Lisboa y Roma claman contra el “genocidio”. Denuncian el abuso de poder y fuera de la ley del gobierno israelí con la flotilla.
Decenas de personas se manifestaron frente a la embajada de Israel, en la colonia Lomas de Chapultepec, para exigir la liberación de los seis connacionales.
Tel Aviv comenzó las deportaciones de los más de 450 activistas que fueron detenidos y calificó la misión de “intento de incursión” a gran escala con “42 buques de guerra”.
La Flotilla Global Sumud, "fue interceptada de manera ilegal en aguas internacionales por el régimen sionista; y cientos de sus tripulantes voluntarios han sido secuestrados", consideró.
Francesca Albanese resaltó lo lejos que llegaron “ciudadanos del mundo” en barcos pequeños y con escasos recursos, refiriéndose a la Global Sumud Flotilla.
Las personas interceptadas en las embarcaciones por militares israelíes pueden impugnar su detención, dijo el portavoz de la organización, Thameen Al-Kheetan.
La mandataria señaló que están en el puerto de Ashdod y el gobierno ha enviado cuatro notas diplomáticas para exigir su seguridad. Demandó que llegue la ayuda humanitaria “y se detenga este acoso en Gaza”.
Familiares de compatriotas detenidos exigieron a la mandataria federal anunciar una postura “política” ante el riesgo que enfrentan bajo custodia del régimen de Benjamin Netanyahu.
Manifestaciones en Berlín, Roma, Barcelona, Estambul, Torino, Nápoles y Bruselas; en Italia, los sindicatos convocan a una huelga general para este viernes.
El Ministerio de Exteriores de Israel publicó un video en su perfil en la red social X en el que un militar israelí está inspeccionando las pertenencias de la activista sueca.
Personal de las embajadas de México en Israel, Argelia y Grecia se contactaron con los connacionales, quienes confirmaron que se encuentran bien, señaló.
"Estamos corriendo cada vez más riesgo en una misión totalmente necesaria y legal ante los lineamentos internacionales”, escribió en redes sociales Arlín Medrano, mexicana que forma parte de la misión.
El actor se embarcó en la Global Sumud Flotilla, compartiendo misión o “acción no violenta” con otros personalidades como la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, la activista medioambiental sueca, Greta Thumberg.
Así lo dio a conocer parte de la delegación mexicana que participa en ese proyecto en una conexión por videollamada a una conferencia realizada en la capital del país por diversos grupos de activistas que han expresado su apoyo a la población palestina.
La embarcación 'Alma', que navegaba bajo bandera británica, sufrió daños por fuego en su cubierta superior. Nuestro viaje y solidaridad con Palestina siguen adelante, señalaron activistas.
se han avistado drones no identificados que persiguen a las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla en aguas internacionales y volando a media altitud sobre varios barcos, informó Middle Eye East, citando a Al Jazeera.